

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONMA DE TABASCO
DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS

Estudio del Derecho
Docente: Dra. Ana Bertha Vidal Fócil
Alumno: Eliseo Tosca Chable
Lic. Contaduría Pública
​Villahermosa, Tabasco a 05/02/25
Propósito de la Asignatura
La materia "Estudio del Derecho" tiene como objetivo brindar a los estudiantes una comprensión básica del derecho como un conjunto de normas que regulan la convivencia en sociedad. Mediante el análisis de sus fundamentos, fuentes y diversas ramas, esta asignatura fomenta el desarrollo de habilidades de argumentación jurídica y pensamiento crítico, ayudando a los alumnos a reconocer la relevancia del derecho tanto en la vida diaria como en su futuro desempeño profesional.
Unidad I
"Introducción al Estudio del Derecho"
1.1. Concepto e Importancia del Estudio del Derecho.
a) Derecho Natural.
b) Derecho Positivo.
c) Las Normas y su clasificación.
1.2. Fuentes del Derecho.
1.2.1 Materiales.
a) Los Usos y Costumbres.
b) La Doctrina.
c) Principios Generales del Derecho.
1.2.2 Formales.​
a) La Jurisprudencia
b) La Ley
1.3 Clasificación del Derecho.
1.4 Actos y Hechos Jurídicos.
a) Concepto de Hechos Jurídicos.
b) Concepto de Actos Jurídicos.
c) Requisitos de Existencia.
Unidad II
"Sujetos del Derecho"
2.1 Personas Físicas y Personas Jurídicas Colectivas.
a) Clasificación.
b) Persona Física.
c) Persona Jurídica.
2.2 Personalidad, capacidad e incapacidad.
a) Nombre.
b) Domicilio.
c) Nacionalidad.
d) Estado Civil y Político.
e) Patrimonio.
Unidad III
"Bienes y Derechos Reales"
3.1 Conceptos de bien.
3.2 Clasificación y características.
3.3 Concepto de Derecho Real.
3.4 Clasificación y características del Derecho Real.
3.5 El Derecho Real de propiedad.
3.6 Modos de adquirir la propiedad.
a) Enajenación.
b) Prescripción.
c) Herencia.
d) Donación.
e) Adjudicación.
3.7 La copropiedad.
Unidad IV
"Obligaciones y Contratos"
4.1 Conceptos y elementos.
4.2 Fuentes de las Obligaciones.
4.3 Clasificación de las Obligaciones.
4.4 Cumplimiento de las Obligaciones.
4.5 Transmisión de las Obligaciones.
a) Cesión de Derechos.
b) Cesión de Deuda.
c) Subrogación.
4.6 Extinción de las obligaciones (algunos).
a) Pago.
b) Rescisión.
c) Revocación.
d) Término Extintivo.
e) Pérdida de la cosa.
4.7 Concepto de contrato.
4.7.1 Elementos del Contrato.
4.7.2 Vicios del consentimiento.
4.7.3 Clasificación.
Competencias Genéricas
-
Capacidad de análisis y síntesis.
-
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
-
Compromiso ético.
Planeación
Competencias Especificas
-
Reconocer la clasificación y características de los bienes y derechos reales, las formas como se adquieren y transmiten conforme a la legislación civil, para tener bases solidas que le permitan la adquisición diversa de bienes.
-
Identificar la importancia del estudio del derecho, distinguiendo sus fuentes y clasificación, los hechos y actos jurídicos, diferenciando el proceso legislativo de creación de las normas, especificando la vigencia, irretroactividad, abrogación que le permita el análisis de las normas como para su correcta aplicación tanto para su defensa como para su observancia en la realización de actos jurídicos.
-
Conocer los diferentes conceptos de persona, con la comprensión de los atributos de la personalidad, reconociendo los elementos de la capacidad e incapacidad, para favorecer su desempeño profesional con apego a la legislación civil aplicable.